Las especies invasoras
Se han convertido en uno de los principales problemas de conservación a nivel mundial. En las últimas décadas tanto los impactos como la frecuencia de introducción de especies exóticas han aumentado debido al crecimiento del mercado, medios de transporte y factores ambientales como el cambio climático. En la actualidad, los efectos de las invasiones biológicas son visibles en todo el mundo. Sus impactos abarcan desde la introducción de enfermedades, daños a la agricultura y erosión de suelos hasta la extinción o declive poblacional de otras especies por interacciones directas e indirectas. Por si fuera poco, constituyen una amenaza para la agricultura, la pesca, servicios ecosistémicos y la salud humana que afectan la calidad de vida de las personas, convirtiéndose también en un problema socioeconómico.
Mediante el programa “nombre” buscamos desarrollar acciones para prevenir y restaurar los efectos negativos de las invasiones biológicas sobre los ecosistemas naturales y comunidades humanas de Costa Rica. Nuestro trabajo esta enfocado en la investigación científica para la toma de decisiones informadas, el desarrollo de estrategias para la prevención y control de especies invasoras prioritarias y un fuerte componente de comunicación y educación para evitar la dispersión e introducción de especies con potencial invasor.
¿Qué sigue?
Basado en la información recopilada en el actual proyecto, se debe desarrollar y aplicar una estrategia para detener la invasión de esta especie. Adicionalmente, es necesario incentivar la investigación sobre los impactos actuales y potenciales que causa esta especie en los ecosistemas nativos
Es recomendable mantener un monitoreo para detección temprana en otras localidades propensas a invasión.